Todas las actividades relacionadas con el mantenimiento, las reformas, la rehabilitación, la modernización de instalaciones técnicas, la eficiencia energética, y la accesibilidad de todo tipo de edificaciones e infraestructuras, son una importante fuente de actividad y generación de empleo dentro del sector de la Construcción, y todavía tendrán más relevancia en el futuro. Solo hay que mirar un instante a nuestro alrededor para constatar la gran cantidad de trabajo por hacer: mantenimiento y mejora de innumerables edificaciones, públicas y privadas, incluyendo las actuaciones necesarias para la superación de las inspecciones técnicas de edificios; regeneración urbana de barrios y zonas turísticas obsoletas; recuperación del patrimonio histórico, conservación de infraestructuras públicas y privadas de todo tipo, desde redes de carreteras, hasta puertos, aeropuertos, instalaciones de saneamiento y sistemas de almacenamiento y transporte de agua, o la puesta al día y recuperación de infinidad de infraestructuras rurales en las medianías de las islas, por citar solo algunos ejemplos. También se busca la recuperación de muchas zonas degradadas existentes en diferentes municipios, como barriadas construidas a partir de la década de los cincuenta y sesenta del siglo pasado, para una mejor calidad de vida de sus habitantes.
En este sentido, asistimos a un cambio de modelo productivo dentro del sector, en el que cada vez tienen más peso los proyectos y actuaciones de conservación y transformación de lo ya construido, en detrimento de las nuevas construcciones, como se está haciendo desde hace muchos años en los países desarrollados de nuestro entorno, y en concreto en Alemania, Francia y Gran Bretaña.
Consciente de la trascendencia de este proceso de cambio, la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife, FEPECO, se ha propuesto impulsar la adaptación de las empresas y autónomos del sector a esta nueva realidad. Por ello, la Federación ha puesto en marcha un “Registro de Empresas de Reformas y Rehabilitación de Edificios, Viviendas y Locales de FEPECO”, RRR, que sirve de punto de encuentro entre profesionales, técnicos empresas y consumidores interesados en estas actividades.
El Registro RRR de FEPECO es una iniciativa de la Federación en el que se pueden inscribir aquellas empresas asociadas que cumplan con una serie de requisitos legales y normativos, para trabajar en proyectos y obras de reforma, rehabilitación y conservación que demandan la economía y la sociedad canaria. |
Gracias al Registro RRR, FEPECO pretende fomentar el empleo en el sector de la Construcción, la economía legal, la profesionalización y mejor cualificación de los trabajadores, y la seguridad laboral. La profesionalización de las actividades de rehabilitación y reformas va a significar un paso muy importante en la lucha contra la economía sumergida.
Se trata de una iniciativa enfocada a miles de empresas y trabajadores, con la que se pretende la incorporación sobre todo de autónomos, de pequeñas empresas especializadas en realizar reformas en edificios, viviendas, locales, comercios y oficinas, y de empresas del comercio de la construcción. En este último caso, desde el Registro RRR se realizarán campañas específicas, con el fin de potenciar una serie de actividades relacionadas con el comercio de la construcción. A modo de ejemplo cabría citar precios especiales en la reforma de cocinas y baños, campañas para la instalación de tuberías exteriores en patios interiores de los edificios, etcétera.
Además de pequeñas y medianas reformas, también es muy importante todo lo relacionado con la rehabilitación de los espacios turísticos, una demanda del sector turístico para mantener la competitividad del destino.
FEPECO también quiere fomentar la creación de nuevas empresas y su supervivencia. Como patronal del sector, pretende ayudar a encontrar trabajo a las decenas de nuevas empresas y microempresas que se están constituyendo en los últimos meses por trabajadores y técnicos del sector. La Federación pone a disposición de estas nuevas empresas y autónomos todos sus servicios e información especializada en la abundante y compleja normativa que atañe al sector de la Construcción.
A través del Registro RRR, la Federación también ayudará a la legalización de aquellas empresas o trabajadores que así lo soliciten, apoyando en todos los trámites ante las Administraciones. En todos los casos, también realizará la tramitación de la Tarjeta Profesional de la Construcción, TPC, y la inscripción o renovación en su caso en el Registro de Empresas Acreditadas, REA.
Desde la óptica de las empresas y profesionales autónomos, con este Registro se articula un colectivo que permite a la Federación informar y ofrecer a otras empresas de cualquier sector de actividad económica, sobre todo de la hostelería, la restauración y el comercio, así como a comunidades de vecinos y ciudadanos particulares, la oferta de empresas especializadas y legalizadas en este tipo de actividades, presentes en todas las islas de la Provincia.
El Registro RRR de FEPECO se desarrolla
en cuatro líneas de actuación: |
– Pequeñas reformas domésticas: arreglo de baños, cocinas, instalaciones eléctricas, domótica, fontanería, pintura, decoración, etcétera. |
– Reformas en edificaciones: rehabilitación de edificios residenciales y de oficinas, comercios y centros comerciales: mantenimiento o renovación de fachadas, patios interiores, ascensores, instalaciones eléctricas y de telecomunicaciones, fontanería, accesibilidad, aislamiento térmico y acústico, instalación de sistemas de energías renovables, etcétera. |
– Reforma y rehabilitación de infraestructuras educativas, sanitarias, culturales, patrimoniales y sociales: se contempla la conservación de colegios, escuelas, institutos, facultades universitarias, así como hospitales, bibliotecas, edificaciones y espacios del patrimonio histórico, etcétera. |
– Reforma y rehabilitación de establecimientos y espacios turísticos, tanto públicos como privados: hoteles, apartamentos, paseos marítimos, espacios litorales, viales, jardinería, etcétera. |
FEPECO quiere dar a los ciudadanos una mayor seguridad jurídica y profesional a los clientes que quieran hacer reformas y rehabilitación, además de facilitar el acceso a las medidas y ayudas aprobadas por el Gobierno de España de impulso a la rehabilitación y fomento de la actividad empresarial, con el Real Decreto Ley 8/2011 de 1 de julio. De forma concreta, esta norma establece que los sujetos legitimados para participar en las actuaciones de rehabilitación son las Administraciones Públicas competentes, las comunidades y agrupaciones –forzosas o voluntarias– de propietarios, las cooperativas constituidas al efecto, los propietarios de terrenos, construcciones, edificaciones y fincas urbanas, y los titulares de derechos reales o de aprovechamiento, las empresas, entidades o sociedades que intervengan a cualquier título en dichas operaciones, y las asociaciones administrativas que se constituyan por ellos.
Hay que tener presente que en este Decreto Ley, las actuaciones relacionadas con la conservación se refieren a las reparaciones y obras precisas para mantener un inmueble en las condiciones de habitabilidad, seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato, que serán exigibles en los términos establecidos en la legislación aplicable.
Por otra parte, la normativa también contempla las actuaciones de mejora que se realicen por motivos turísticos o culturales o, en general, por motivos de calidad y sostenibilidad del medio urbano, cuando los inmuebles formen parte de un plan, programa o instrumento legal de rehabilitación previamente aprobado, y cuyo fin sea garantizar la seguridad, salubridad, accesibilidad, reducción de emisiones e inmisiones contaminantes de todo tipo y de agua y energía.
Las actuaciones de regeneración urbana son las que se desarrollen en ámbitos urbanos vulnerables, obsoletos o degradados, alcanzando tanto a la urbanización y a las dotaciones, como a los edificios, y tengan como finalidad el cumplimiento de los principios de cohesión territorial y social, eficiencia energética y complejidad funcional al servicio de un medio urbano sostenible. Cuando se refieran exclusivamente a la rehabilitación de edificios, estas actuaciones consistirán en realizar las obras necesarias para lograr los fines propios de las actuaciones de mejora de la calidad y sostenibilidad del medio urbano.
En cuanto a la inspección técnica de los edificios, y los trabajos de conservación que de ella se deriven, el Decreto Ley establece que los edificios deberán ser objeto, en función de su antigüedad, de una inspección periódica que asegure su buen estado y conservación, y que cumpla, como mínimo, con una serie de requisitos. Entre estos requisitos se encuentra la adecuación de estos inmuebles a las condiciones legalmente exigibles de seguridad, salubridad, accesibilidad y ornato. También la determinación de las obras y trabajos de conservación que se requieran para mantener los inmuebles en el estado legalmente exigible, y el tiempo señalado al efecto.
Es importante tener en cuenta que cuando esta inspección técnica de edificios detecte deficiencias, habrá que realizar las obras correspondientes en los plazos legalmente establecidos, actuaciones que deberán estar certificadas, lo que supone el concurso de profesionales y empresas debidamente legalizados, como las que están presente en el Registro de Empresas de Reformas, Conservación y Rehabilitación de Edificios, Viviendas y Locales de FEPECO.
|
Con la incorporación al Registro RRR, las empresas y autónomos también podrán beneficiarse de la oferta formativa que se desarrolla a través de la Fundación Laboral de la Construcción, y de los convenios de colaboración que la Federación ha firmado en los últimos años en materia de formación continua y formación bonificada, en colaboración con entidades de reconocido prestigio en el ámbito de la formación, con el objetivo estratégico de reforzar la productividad y competitividad de las empresas y autónomos en un nuevo escenario para el sector de la Construcción en Canarias.
Otro de los objetivos de FEPECO con este Registro RRR es el fomento de la seguridad y la prevención de riesgos laborales en este sector de actividad, y evitar el intrusismo y la competencia desleal en el mismo. Los profesionales y empresas del sector de la Construcción han realizado en la última década un esfuerzo muy importante para reducir la siniestralidad laboral, y no es aceptable un retroceso como consecuencia de situaciones de ilegalidad o irregularidad en el cumplimiento de las normativas. Las obras serán visitadas por los técnicos de prevención de la Federación, con el fin de informar, asesorar y exigir el cumplimiento de la legislación preventiva y en salud laboral.
En este sentido, FEPECO pondrá en conocimiento de la Inspección de Trabajo todos aquellos casos de los que tenga conocimiento realizado por personas o empresas que operen en la economía sumergida. Se abrirá en la página web de la Federación un apartado específico, para la denuncia anónima de la existencia de economía sumergida, información que se trasladará inmediatamente a la Inspección de Trabajo, a los efectos oportunos.
|